La Senda de Verdad
“Tu palabra es verdad. Compra la verda, y no la vendas” (Juan 17:17; Proverbios 23:23)
Instrumento dedicado a propagar la verdad de Dios
Marzo 2009 Número 01
“Tu palabra es verdad. Compra la verda, y no la vendas” (Juan 17:17; Proverbios 23:23)
Instrumento dedicado a propagar la verdad de Dios
Marzo 2009 Número 01
RESPONSABILIDADES DEL PREDICADOR (11)
El siervo verdaderamente consagrado a Dios está dispuesto y listo para hacer cualquier sacrificio nece-sario por los hermanos porque el ministro consagrado a Dios es una persona altruista.
El gran apóstol Pablo estaba conciente de esta responsabilidad. Cuando deliberaba sobre qué era mejor para él, si seguir viviendo o morir, dijo a los hermanos de Filipos, “Pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros” (Filipenses 1:24-26).
En cuanto a su situación económica por ser predicador del evangelio, dijo: “Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad” (Filipenses 4:12-13). Por tal razón ni él ni los hermanos que lo acompañaban en sus viajes y visitas a las iglesias, jamás lo hicieron por interés a los bienes materiales de los hermanos. Y sus palabras fueron confirmadas por sus hechos. Dijo a los hermanos de Tesalónica, “Ni encubrimos avaricia… aunque podíamos seros carga como apóstoles de Cristo…Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos. Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga, cómo trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios” (1 Tesalonicenses 2:6-9). Otros hermanos también hicieron lo mismo. El hermano Epafrodito expuso su vida por los hermanos (Filipenses 2:25-30).
Ante tan maravillosos ejemplos, hermanos, nosotros los predicadores de Cristo, debemos tener tal amor y sentir por los hermanos. Debemos estar dispuestos a sufrir, si es necesario, por la causa de Cristo (2 Timoteo 2:9-10). Como Pablo, nuestra preocupación más grande debe ser el bienestar de las iglesias del Señor (2 Corintios 11:28-29). Aun en la tristeza es necesario estar siempre gozosos, porque aunque seamos pobres y no tengamos nada, somos ricos porque lo poseemos todos. Y hay que llevar este espíritu optimista a los que en verdad tienen razón para estar tristes por estar alejados de Dios (2 Corintios. 6:10). (Continuará).
LA AUTORIDAD DE LA IGLESIA (6)
La autoridad de los varones y el derecho de las mujeres de participar en las decisiones de la iglesia.
Hay hermanos que equivocadamente enseñan que las mujeres no tienen derecho alguno de tomar parte en las decisiones de las iglesias. Según ellos, ellas son miembros insignificantes, y por lo mismo, sus deseos, anhelos y pensamientos no cuentan. Desafortunadamente, tal modo de razonar es contrario a la enseñanza del Espíritu Santo. Pablo dijo que aun los miembros que se tienen por más débiles e insignificantes son importantes en el cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:12-27; Gálatas 3:28). Los her-manos que, después de leer y entender estas declaraciones, insisten en que las mujeres no son importantes en las iglesias, son incrédulos a la verdad de Dios.
El error de creer y enseñar que la mujer no tiene autoridad en la iglesia se debe a que textos que hablan de la autoridad del varón sobre la mujer se interpretan fuera del contexto novo testamentario. Veamos por qué y las consecuencias de tal error.
Si decimos que la ordenanza que no permite a la mujer enseñar al hombre en el culto, es absoluta, que no tiene excepción, entonces las mujeres no pueden cantar himnos en los que se enseñan y exhortan “unos a otros” en la asamblea pública cuando está algún varón presente (Colosenses 3:16). Si lo dicho en 1 Corintios 14:34-35, Efesios 5:24 y 1 Timoteo 2:11-12 significa, sin excepción alguna, que la mujer no tiene derecho de corregir, dar su opinión a un hombre o enseñarle algo, entonces las hermanas no pueden escribir tratados o artículos religiosos porque estarán enseñando al hombre que los lea. Y si así es, la hermana Priscila violó tal doctrina, sin que su esposo le reconviniera, cuando tomó parte en exponerle, juntamente con él, “más exactamente el camino de Dios” al elocuente y poderoso predicador, Apolos (Hechos 18:24-25). (Coninuará)
LAS IGLESIAS DE DIOS DEL PRIMER SIGLO (8) LA IGLESIA DE COLOSAS
1. Sus miembros fueron llamados “santos y fieles hermanos en Cristo”.
2. El apóstol Pablo daba gracias a Dios y oraba por ellos porque, por Epafras, su ministro, oía de su fe en el Señor y del amor que tenían a todos los santos.
3. Mediante la muerte de Jesús y su obediencia al evangelio, habían sido presentados a Dios como “santos y sin mancha e irreprensibles”.
4. Aunque antes habían estado lejos de Dios, ahora eran ciudadanos en el reino de Cristo. Eran miembros del cuerpo, cuya cabeza era Cristo.
5. Esta iglesia había conocido “el misterio” oculto de Dios desde la creación.
6. Se le amonestó a la iglesia a no dejarse engañar por falsos maestros y sus conceptos.
7. Se les enseñó que en Cristo habitaba “corporalmente toda la plenitud de la Deidad”.
8. Se les explicó que por cuanto no estaban bajo la Ley de Moisés, nadie tenía derecho a criticarlos porque no observaban lo exigido por la Ley.
9. Se les amonestó a “hacer morir” las costumbres y los hábitos malos, a dejar la mentira, etc., porque ahora eran nuevas criaturas en Cristo. Se les explicaron sus deberes de unos y otros como hijos de Dios.
10. Se pidió que la carta escrita a ellos fuera leída por toda la iglesia, como también la carta a la iglesia de Laodicea, y que la carta a los Colosenses fuera leída por la iglesia de Laodicea.
En una escala de 1 a 10, ¿qué calificación le da usted a la iglesia de Colosas?
PROBLEMA NO PEQUEÑO (2)
Lo que algunos hermanos hacen para resolver este problema es tener servicios y clases por separado. Unas iglesias tienen suficiente lugar en sus edificios para hacer esto. Otras tienen dos servicios los domingos. Por la mañana uno para los que prefieren las cosas en español, y por las tardes, el servicio y enseñanza se hacen en inglés para que los que prefieren tal idioma.
Pero es importante, hermanos, que las iglesias de habla española, en las clases, enseñen a los niños y jóvenes en los dos idiomas. Así los que no entienden español pueden aprenderlo y los no entienden inglés pueden aprender dicha lengua. De este modo, cuando los niños y adolescentes sean adultos, podrán seguir con la obra en español. De otro modo, las iglesias de lengua española corren el peligro de llegar a la extinción. (Continuará).
HERMANOS: Espero les guste el nuevo nombre del boletín.
CARTAS DE LA HERMANDAD
“Hno. he convertido sus boletines en formato PDF. De esta forma está más protegido el archivo y no se puede fácilmente cambiar o borrar el texto…se los envío…Gracias por enviarme los boletines, son de mucha edifica-ción. En Su Nombre, José Alfredo Perales.” “Dios le bendiga hermano…Gracias por enviarme estos contene-dores…Que Dios le dé muchas bendiciones por esta labor que usted proporciona…Envío a otros hermanos para que ellos puedan también estudiarlos…Esperando que pueda mandar más de estos…Su hermano en Cristo, Milton Javier Miranda Téllez.” “Dios te bendiga hermano. Gracias por compartir tu trabajo. Que el Señor siga bendiciéndote para que sigas adelantes en este y todos los planes que tengas para trabajar en su Obra. Me permito solicitarte autorización para publicar algún trabajo de interés que pueda beneficiar a los hermanos. Carlos Alberto.”
Favor de enviar todo comentario y artículo de interés a Salvador Magaña, 2521 Chuckster Dr., Corpus Christi, Tx 78414, o a Salmag50@yhoo.com.
Gracias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario