jueves, 1 de mayo de 2008

TIPOLOGIA FAMILIAR.Por Samuel M Gonzalez

Para nadie es un secreto ya, que tanto la institución familiar como el matrimonio, están en peligro de extinción, la nueva idea de unión libre, los nuevas formas de concebir, hijos que no son el resultado del amor de la pareja sino producto de los adelantos científicos o de las adopciones, además de la problemática interna que sufren los matrimonios y las familias hoy día, hace que muchos piensen que la época de la institución familiar paso, y que el matrimonio es algo del pasado. que no cabe dentro de la sociedad moderna.
Nosotros los cristianos creemos que tanto la familia como el matrimonio son instituciones creadas por Dios y que en la santa palabra de Dios están las reglas para tener éxito en ambas, cuando nos proponemos cumplir los mandamientos de Dios todo resulta.
Uno de los objetivos principales del liderazgo cristiano y sobre todo del pastorado, es ayudar a la familia y matrimonio cristiano para que puedan tener éxito, pero para esto los líderes necesitan saber ciertas reglas
El primer principio que debe saber el consejero cristiano y el pastor para poder ayudar a una familia es saber que tipo de familia es, pues todas las familias tienen

•Estructuras diferentes
•Costumbres diferentes: El latino tiene las costumbres más enraizadas.
•Se relacionan diferentemente
•Entienden la autoridad diferentemente.

1.Cuando uno empieza a decir opiniones sin tener en cuenta la diferencia de una familia a otra, corre el riesgo de empeorar la situación

2.De manera que un conocimiento de como es la dinámica familiar es imprescindible para

•No dar golpes al aire
•No ofender a ninguno de la familia

Todas las familias pueden ser colocadas dentro de una de estas seis clasificaciones, esto ayudara al líder a identificar la familia antes de proceder a dar un consejo

Clasificación 1:Relación familiar basada en las reglas para definir el poder

•Relación simétrica: Ambos cónyuges exhiben el mismo tipo de conducta,lo cual hace muy pequeña la diferencia entre ellos, los problemas tienden a ser de competencia

•Relación complementaria: ambos cónyuges, exhiben conductas diferentes,(esto se halla en las familias tradicionales) Esto maximiza las diferencias, y el matrimonio tiende a ser menos competitivo, los roles están bien definidos,

•Relación paralela: Los esposos, alternan entre una, relación simetrica y una complementaria, dependiendo cual sea la circunstancia o situación

Clasificación 2: Relación familiar basada en el estado parental o familiar

•Por pareja.Las parejas no son familias, entran en la relación por elección y la abandonan por elección, no hay responsabilidades familiares entre un miembro de la pareja y el otro

•Familias con un niño joven: Casi siempre esta familia viene a pedir ayuda por su hijo, cuando no es por el hijo viene entonces como pareja, cuando un cónyuge no quiere aceptar ayuda, entones, dicen que ellos quisieran que el muchacho fuera ayudado

•Familias con un serio problema con un adulto joven o miembro enfermo.Este es el área donde esta Clasificación particular puede extenderse, desde la Clasificación anterior. El problema es a menudo hacer la decisión correcta, es un problema de enfermedad o de interacción ,desafortunadamente en el campo familiar la decisión es hecha ideológicamente, mas que empíricamente.

*Adultos, Muchas de la terapia familiar es hecha con jóvenes adultos,que se quieren apartar de los parientes y establecer una nueva relación, y mucho de lo que se ha escrito es para ese tema, sin embargo la terapia familiar debe ser abierta para todos los casos

Clasificación 3 Relación Familiar basado en el nivel de intimidad.

•Matrimonio habituado al conflicto: Es caracterizado por severos conflictos,más,a pesar de lo poco deseable que es, se mantiene unidos por temor de alterativas,

•Matrimonio desvitalizado: tiene menos expresiones publicas de insatisfacción,con el conyuge.Lo cual conduce a tener vidas separadas en muchas arreas esta relación es caracterizada por la apatía y entumecimiento, el matrimonio se mantiene por

• Aspectos legales

• Principios morales

• Por los hijos.

•Matrimonio pasivo congenial; Es placentero, y hay gran cantidad de afinidad de intereses, aunque no una gran interacción, el nivel de expectación de la relación es bien bajo y la pareja deriva algún genero de satisfacciones ese estado.

• El matrimonio vital: Están intensamente satisfecho los esposos, y lo que es principal,pueden trabajar juntos.

• Matrimonio total: Es muy extraño encontrarlo, es caracterizado por ser similar al matrimonio vital, Excepto que el anterior es mas intenso en todos los rangos de Actividad matrimonial.

Calcificación 4 Relación familiar basada en el estilo de personalidad

•El marido obsesivo compulsivo y la mujer histérica:Los conflictos de intimidad se convierten a menudo en la mayor importancia

• El marido pasivo-dependiente y la mujer dominante: El poder es el tema central de la Relación, el mas débil se somete y el mas fuerte domina y manda.

• El marido paranoico y la mujer con tendencias a la depresión.

• La mujer paranoica y el marido con tendencias a la depresión.

• La mujer neurótica y el marido omnipotente. El poder es la principal área de conflicto.El resentimiento de la mujer es expresado por medio de depresión y una variedad de otros síntomas.

Nota: Todos estos estilos pueden a menudo trabajar juntos,si la necesidad de los dos cónyuges se encuentran ysi no son inflexibles en su aplicación.Los problemas empiezan surgir cuando:

• El costo de guardar el sistema se va demasiado alto

• Cuando uno de los dos cónyuges cambia y altera el sistema

• Cuando uno de las dos muestras el deseo de cambiar las reglas

Clasificación 5,Relación familiar basada en la descripción de familias en tratamiento

• Reprimido: Caracterizado por la excesiva restricción de los aspectos emocionales de la Vida familiar, tales como expresión de ira, afectos negativos, o ambivalentes, la Emoción viene a ser interiorizada como ansiedad, depresión y somáticos problemas

• Interiorizado:Caracterizado por un temor, pesimismo hostilidad,y constante Vigilancia del mundo por pensar estar amenazando constantemente, la familia así,tiene una alta familiaridad, y lealtad, y un pseudos- mutual ligamento entre los parientes

• Objeto enfocado: Toda la atención es puesta en los hijos,la relación es "Hijos céntrica", la motivación para el tratamiento depende de que la pareja desee una Coalición efectiva

•Adolescencia.{Childlike) por la mujer que sigue dependiendo de su familia o de la comunidad,basado en su propia falta de adecuación o madurez

• Caótica: Caracterizado por la desintegración y la falta de estructura, es una psicosis caótica y delincuencial y muy bajas exhortaciones a la unidad familiar.

Clasificación 6 ; Relación familiar basado en el modo de relación

• Dominante versus subordinados

• Cooperación versus antagonismo

• Antagonismo Dominante (Activo-agresivo)

• Sumisión versus cooperación(pasivo-dependiente)

• Sumisión Antagónica( pasivo agresivo)


BIBLIOGRAFIA
El arte de aconsejar biblicamente Larry Crabb Jr
Helpinng couple change Richard Stuart
Marital and family therapy Ira D Glick,John F Clarkin ,David R Kessler
The famuly life cycle.Murray Bowen Elizabeth a Carter,and Monica McGoldrick

No hay comentarios.:

Visite también...

VISITE ESTOS ESPACIOS DE INTERES


http://joyasdelabiblica.blogspot.com/



Archivo del Blog

Contenidos del blog