miércoles, 23 de abril de 2008

MUSICA CONTEMPORANEA, ¿ADORACION O PECADO?

Gracias a Dios que después de tanto tiempo por fin los músicos tienen un lugar en la teología y en la iglesia, hace algunas décadas, los pastores enseñaban que para crecer en el evangelio la persona tenia que orar y leer la Biblia, la alabanza quedaba arrinconada, pero gracias a Dios que ya se sabe que la alabanza es una disciplina espiritual de vital importancia para crecer en el evangelio

Todo este movimiento de música contemporánea comenzó con el movimiento de contra cultura americano que comenzó en la posguerra, hubieron factores que contribuyeron a su origen y expansión

1ro:Comienzan los musicales jóvenes de música Folk (Protesta: Peter Seeger,Woody:Juan Báez)

2do:Comienza el movimiento de música de Jesús

3ro: Surge la popularidad de los coros que cantan las escrituras

4to:Los escritores cristianos comienzan a usar las ideas y formas de Rock, Jazz, Country y Fusión para crear la música cristiana

Dentro de muchas razones los detonantes principales que han causado toda esta revolución en la música eclesiástica son tres

1ro: Los jóvenes se han dado cuenta que la música de la iglesia tiene muy poco en común con la que oyen ellos a su alrededor, de su generación y su cultura y cada cultura y cada generacion tiene su forma de expresar su fe, y eso es imposible de negar ni detener

2do: La introducción de nuevos instrumentos de música, y sonido en potencia

3ro:El surgimiento de la teología carismática de adoración que dentro de sus ponencias establece los que es “El ministerio de la adoración

Aunque la iglesia pentecostal en toda su historia, ha utilizado la música popular para hacer su adoración, ahora es cuando mas críticos tiene sobre la adoración que realiza Se nos acusa sobre todo de cuatro cosas

1ro: Se nos acusa de que la calidad estética de esos cantos es muy pobre, y se repiten como mantras (Termino dado por los adeptos de la meditación trascendental,a diferentes versos, se debe meditar en una mantra (verso) para alcanzar diferentes niveles de conciencia)

2do: Se nos acusa de que promueve la corrupción moral

3ro: Se nos acusa de mundanalidad

4to: Se nos acusa de que nuestra música hace que nuestros jóvenes, se asocien con grupos mundanos

La verdad es que muchos de los cantos contemporáneos son ridículos y mediocres carecen de contenido y a los mas son varias palabras, que se repiten, los cantos tradicionales eran mas ricos en armonía-polifónica (movimiento paralelo, movimiento contrario movimiento Directo, movimiento oblicuo) DUOS, TRIOS CUARTETOS
El hecho que no tengan una letra con tema fuerte lógico y bíblico hacen que pierdan su objetivo, pues el canto y la música en la iglesia y en la Biblia tiene un objetivo misionero, los salmos ,por ejemplo eran didácticos (Masquil) .Por la palabra misionero queremos indicar:

a) Proclamación (Det. 31.19
b) Educacional: Col 3.16
c) Proveer compañerismo. 1. Cor 14.26

Queremos decir entonces que el canto que no cumple con ese objetivo, queda automáticamente descalificado, para ser usado, no podemos olvidar que si bien la armonía y la melodía impactan nuestra alma, la letra impacta nuestra mente y entendimiento, por consiguiente la música tiene que tener “Dirección y movimiento”: es decir tener un comienzo y un clímax (fade in fade out)No obstante es necesario poner en perspectiva y contestar algunas acusaciones en cuanto a la estética estilo y armonía de nuestros cantos

1ro: La polifonía no esta registrada en la Biblia como canonica, es necio decir que por ser mas armónicos es más bíblico, pues en tiempos bíblicos no existía la armonía

2do: La adoración pentecostal especialmente la de las Asambleas de Dios se ha Caracterizado siempre por utilizar cantos populares ejemplo “Estoy alegre” “Quita El calzado de tus pies”

3do: Es necio decir que la música que no tiene armonía es mala,

4to: Por no tener acondicionamiento cultural muchas veces paralizamos la obra del Espíritu

5to: Para los occidentales la línea melódica es lo principal, pero no así para todas las culturas, especialmente para los judíos

Supuestamente, para algunos críticos los ritmos de Rock y otros ritmos promueven pasiones sensuales que permanecían dormidos, Carmín Ramos de López en su libro “Un análisis del Rock dice:” El Rock es un asesino. Va sembrando la semilla de la muerte por dondequiera que pasa muerte espiritual, muerte física, son muchos los adictos a esta música que viven muriendo,”
El libro no presenta el curriculun de la autora, por lo que no sabemos cuales son los conocimientos teológicos y musicales de la autora, ahora un conocimiento elemental de teología, música y sociología nos lleva a concluir

1.La Biblia no asocia la corrupción moral del ser humano con ningún estilo y ritmo de música sino con la concupiscencia interior del ser humano, el pecado es la responsabilidad personal del individuo y no de nadie, son las intenciones de las personas las que gobiernan las personas

2.Reconocemos que la música Rock genera muchas emociones, pero las emociones no son malas en si mismas, incluso en la adoración se necesitan las emociones, para ser efectivas, lo importante es la forma en que canalizamos estas emociones

3.Los ritmos sincopados (como el rock) que para muchos son la raíz del problema son También utilizados en los himnos de Handel y en himnos como “Cuando el vino a mi corazón, todos los salmos eran sincopados

4.Es síntoma de absoluta ignorancia creer que los ritmos suaves son santos y los rápidos son pecaminosos, ignorando el trasfondo cultural de la persona ,Guilbert Rouget, presidente del Departamento de Etnomusicólogia del museo de la música de Paris analizó minuciosamente los supuestos ritmos satánicos y sostiene que: “No existe ritmo satánico consistente, pues varían mucho de cultura a cultura muchas culturas asocian las posesiones demoníacas con instrumentos distintos a los tambores, unos utilizan una campana sagrada, otros un violín, Un sonajero hecho de calabaza Otros un cántico suave acompañado de citara”

5.Una mera diferencia de gustos no debe limitar la libertad pues no existe una iglesia que pueda satisfacer los gustos personales de cada uno de sus miembros, aunque cuando planeamos el servicio tenemos que tener en cuenta las preferencias de los oyentes, es imposible completar todos los gustos

6.La misión de la iglesia de ganar a los perdidos muchas veces nos llevara a adoptar métodos y formas culturales que ciertos creyentes cuestionarían

No hay comentarios.:

Visite también...

VISITE ESTOS ESPACIOS DE INTERES


http://joyasdelabiblica.blogspot.com/



Archivo del Blog

Contenidos del blog