lunes, 21 de abril de 2008

LA ADMINISTRACION DE LA IGLESIA

TRES PRINCIPIOS PARA EMPEZAR

1ro: Las estructuras de la iglesia no son canónicas, sino que se establecen en función de:
a) Las necesidades a satisfacer
b) Los servicios a dar
c) la cultura a servir
d) La visión del líder

El hecho que muchos lideres han olvidado esto, es que muchas iglesias se han Quedado atrapada en el pasado,hay iglesias que UD entra y son típicas de los anos 60otras de los 80

2do: La dinámica de la estructuración y administración nunca para, siempre hay que estar haciendo ajustes, muchos pastores se cansan o ignoran este principio y fracasan

3ro: En la iglesia hay funciones y dones, los dones trabajan en el área espiritual, las Funciones se hacen sobre la base de la capacidad, es ilógico, tener a una persona de Secretario sencillamente porque es muy espiritual o viejo en la congregación

La ignorancia de estos tres sencillos principios le ha costado a la iglesia grandes perdidas dentro de ella es el crecimiento


TENDENCIAS QUE HAY DENTRO DE LA IGLESIA QUE SON DESTRUCTIVAS Y QUE EL TIEMPO LAS HA PROBADO

1ro: Tradicionalmente el Pastor siempre se ha llevado toda la gloria y ha tenido toda la Autoridad, El programador y el administrador nunca han tenido importancia

1ro: La congregación se despreocupa del manejo administrativo de la iglesia, pensando Que no es un tema espiritual, sino más bien tema de negocios

2do;Muchos miembros no tienen la mayor preocupación por las finanzas.No han sido ensenados sobre el tema de la mayordomía

3ro:Ciertos lideres tienen poco interés en lograr una correcta administración, piensan que Los miembros no deben tener una participación muy activa en el control de la iglesia.

4to: La espiritualización de las finanzas (Teología de prosperidad) que nos lleva a ignorarLas reglas de las finanzas, creyendo que Dios proveerá

5to: El pastor tiene muchas tareas a la misma vez y no esta capacitado ni tiene tiempo,
a) Es Predicador
b) Es consejero
c) Relacionista publico
d) Empresario

6to:El cuerpo oficial hace tareas para lo que no esta capacitado y que no le pertenecen

1) Labor Jurídica
2) Labor Legislativa
3) Labor Administrativa
4) Labor Gubernamental ejecutiva(de Ancianos)
5) Labor de Ujieres

Un cuerpo de SINDICOS es el que debe tomar decisiones financieras en la iglesia, pues de lo contrario ocurren dos cosas a) Puede estancarse la visión del pastor b) Los recursos no son manejados correctamente, se malbaratan

(V)Hay cientos de razones para establecer que el administrador es una de las cuatro funciones básicas dentro de la iglesia, No podemos pensar en la iglesia como un centro de predicación solamente, como tampoco como una agencia de bienestar social solamente, la iglesia es una institución divina para desarrollar el mundo integralmente

(VI)La iglesia pues tiene un amplio espacio administrativo, y debe llenarse con personal capacitado si es que se quiere que la iglesia se desarrolle, Este espacio administrativo tiene su base en el plan de Dios para su iglesia: “La iglesia es la administradora del plan de Dios para el hombre, por lo tanto Efe 3.10-12

1ro:El plan de Dios requiere ministros,pastores y lideres capacitados
en la Administración 1, Ped 4.10

2do: El plan de Dios requiere tareas administrativas en la iglesia .en forma de
a) Comisiones
b) Departamentos
c) Ministerios
e) Programas

3ro: El plan de Dios requieres una adecuada administración de los recursos espirituales De sus miembros (dones)

4to:El plan de Dios requiere una correcta administración de los recursos económicos de Los creyentes

5to:El plan de Dios requiere que el presupuesto de la iglesia sea representativo de una Buena administración

(VII)BENEFICIOS DE UNA BUENA ADMINISTRACION EN LA IGLESIA

1ro: La administración provee división del trabajo y especialización

2do: Se emplean mejor los recursos y a la vez se ahorran, se multiplican

3ro: Se hacen mejores inversiones y la iglesia crece

4to: Es la una forma de cumplir el mandato divino

5to: Se trabaja con un propósito, la iglesia marcha con propósito, definido y no llenando el Tiempo

6to: Aprenderá a planificar y organizar su propia empresa e iglesia

7mo:Aprenderá a elaborar organigramas y descripciones del trabajo,esto es colocar Hombres y mujeres en el plan, que es un proceso dinámico

8vo: Aprenderá a delegar tareas científicamente y no como una distribución desordenada

9no:Aprenderá a dirigir las personas y motivarla

10mo:Aprenderá a evaluar progresivamente el avance hacia los objetivos de acuerdo a Un plan original,sabrá cuando la iglesia o el negocio marcha o no

11no: Evitara que cojan al pastor de empleado

(VII)QUE ES LA ADMINISTRACION Y LOS OFICIOS ADMINISTRATIVOS

Toda organizaron requiere servicios de archivos, correspondencia, informes, etc., para lo que se necesita una personal capacitado, en este caso, las personas no son elegidas porque tengan un ministerio espiritual, sino que poseen capacidades administrativas, pues representan a la iglesia en los negocios y transacciones, y son custodios de los bienes muebles e inmuebles de la congregación, dentro del trabajo de la administración esta

1ro: Estructurar la iglesia con comisiones, departamentos, servicios, para que sea más útil a la comunidad y que crezca la iglesia sin correr riesgos

2do: Vigilar que los bienes encomendados a su cuidado no perezcan en modo alguno, niSufran danos

3ro: Cuidar que los bienes de la iglesia estén asegurados según las leyes civiles validas

4to: Cuidar que no sobrevenga ningún daño por la inobservancia de las leyes

5to: Cobrar y pagar puntualmente toda renta o servicios recibidos o prestados

6to: Con el consentimiento recibido, ver que se puede invertir para provecho de la iglesia

7mo: Llevar con diligencia los libros de entradas y salidas

8vo: Hacer cada año el informe de administración

9no:Guardar celosamente un archivo con toda la documentación valida de la iglesia incluyendo,biles,programas,etc

10mo:Controlar y supervisar el desarrollo cuidando que se marche a una meta,y que no Se estanque para poder realizar este trabajo se necesitan

A) Un Secretario Competente,
B) Un tesorero, y una junta de Síndicos

(VIII) 1RO: LOS SINDICOS:
La junta de Síndicos son el a) Secretario b) Tesorero c) Una vocal, y algún otro consejero, ellos serán los asesores administrativos del pastor que le ayudaran a canalizar su visión, no son sus policías, sino sus ayudantes, y representantes de los intereses de la congregación

a)Ellos velaran que los desembolsos realizados hayan sido justificados y aprobados Por estos,no permitirán que se malverse o se mal utilice el dinero de la glesia,Darán aprobación o desaprobación a cualquier compra y venta de la iglesia

b)Harán el presupuesto anual para la congregación

c)Harán recomendaciones de recortes de gastos,y harán aumento donde ellos lo crean Necesarios

d)Los síndicos evaluaran el trabajo del pastor y le darán aumento si lo creen justo y Necesario

(IX).EL SECRETARIO.

a)El secretario será eficiente en el desempeño de escribir a maquina,tendrá buena Ortografía
b) Dominara el idioma, y será legal en el país
c) Conocerá los principios del trabajo en oficina
d) Sabrá todo lo relacionado con sus funciones y sus responsabilidades
e) Hará llamadas telefónicas y contestara todas las cartas
f) Enviara memorando si son requeridos
g)Comunicara en tiempo y forma los mensajes para el pastor o algún otro oficial
h) Hará acta en todas las reuniones
i) Guardara un archivo con todas

1) las solicitudes de membresías de los miembros.
2) bautismo, presentaciones de niños, bodas, renuncias,
3) modelos pastorales,
4) informes de departamentos,
5) copias de constitución y reglamentos
6) Directoria al día y se lo entregara por familias
7) Convocara a toda reunión que el pastor solicite
8) Firmara toda documentación oficial de la iglesia
9) Dará lectura a toda acta en todas las reuniones

j)Tendrá toda la información tanto en computadora como en físico

(X)EL TESORERO

La iglesia como una organización que maneja , distribuye y guarda fondos, necesita los servicios de un tesorero, el Tesorero debe ser una administrador fiel del señor, La iglesia será muy cuidados a la hora de elegir para el cargo de tesorero, las finanzas de una congregación son muy delicadas, muchas personas no pueden ser expuestas a la tentación del dinero
Dentro de los deberes y capacidades del tesorero deben ser

a) Dominara el idioma, y será legal en el país
b) Será una persona de alta confianza
c) Estará capacitado en cuestiones de finanzas y tenedurías de libros
e) Será responsable de todos ingresos y egresos que entran a la congregación
f)Tendrá todo en los archivos, Los sobres de diezmos, chekes,recibos, guardarlos por 5 Años
g) Será responsable de todos los pagos a compañías y organizaciones
h) Será responsable de pagarle el sueldo al pastor
i) Toda ofrenda la pagara en forma de chepe para que quede registrado
j) En la cuenta de bando, estará su firma, la del pastor y otro oficial
k) Para desembolsar cualquier cantidad, se requerirá la firma del pastor
l) No se permitirá préstamos personales de la cuenta de la iglesia
m) Preparara junto con los síndicos, un presupuesto anual
n) Hará el informe anual de la iglesia
ñ) Consultara a profesionales con referencias a las finanzas

(XI)LA VISION

La administración no es hacer las veces de hombre orquestas, osea hacer el trabajo de muchas personas, tampoco es la labor heroica que nos lleva hasta el fin de nuestras fuerzas, mucho menos es la tares de estar firmando papeles detrás de un escritorio, el verdadero administrador es un dirige personas y no un maneja papeles, por lo tanto administrar es lograr que se hagan las cosas mediante otras personas, significa que cuando Ud hace las cosas por Ud mismo no esta administrando
Todo comienza con la visión, La persona que tiene a cargo la planificación debe tener cierto grado de creatividad y poseer grado de visión, La persona corriente cuando ve algo suele preguntar ¿Porque se hizo?, la persona visionaria pregunta ¿Y porque no puede hacerse?
Una visión es el anticipo del futuro deseando, cuando el planeamiento se hace sin ninguna visión, se convierte en una mera actividad intelectual sin trascendencia es la visión lo que le da visa al planeamiento El administrador es como un pintor que quiere pintar la imagen que tiene en su mente y para esto se hace dos preguntas¿condicion actual de la iglesia?¿que tengo que hacer?

Por lo que la administración es un proceso de seis paso que siempre está en movimiento
Es bueno advertir que este proceso nunca se detiene, son como las aspas de un ventilador que no se pueden contar pues nunca se detienen, contastemente se esta reajustando estos procesos

Las seis preguntas que tiene que hacerse son:
¿Qué hay que hacer?
¿Con que recursos contamos?
¿Con quien lo vamos a hacer?
¿Cuándo comenzamos?
¿ Donde comenzamos?
¿Para que hacerlo?
Para empezar debe tener presente varias cosas

HOJA DE TRABAJO PARA LA PLANIFICACION
Convicciones e inquitudes que ahora tengo con referencia a la necesidad e la iglesia y el plan que tengo de Dios ha puesto en mi corazón Pasajes bíblicos y versículos que encuentro para pensar en ellos a la luz de la necesidad ¿A quien y a cuantos y en donde beneficiara este plan¿Qué relación encuentro entre mi plan tentativo y el mandato de Dios expresado en MT 28.18-20 Convicciones que ahora tengo respecto del plan después que he orado y meditado

EL PROCESO DE ADMINISTRACION
Los cuatro Pilatos principales que sostienen la dinámica de la administración
Aunque varios autores de administración de empresas están de acuerdo en las partes fundamentales del proceso de administrativo, muchos de ellos exponen dicho proceso como subdividido de varios factores esenciales, Así algunos encuentran que son Seis (Wilfredo Calderón) sin embargo debido que el propósito de nosotros es el de iniciarnos en las tareas de la administración a fin de conocer sus principios de operación, sugeriremos en nuestro estudio los cuatro pilares principales

1er Pilar: Planificar: Es decir predeterminar el curso de acción

2do:pilar: Organizar Lo que consistes en colocar hombre y mujeres dentro de una Estructura, para el logro de los objetivos fines

3er:pilar: Dirigir: Hacer que las personas tomen una acción efectiva

4toPilar:supervisar (Controlar) Asegurar que las diversas actividades se mantengan Apegadas al plan, para el logro de los objetivos

LA PLANIFICACION (1er Pilar)
Definición: Es predeterminar el curso de acción dentro de un tiempo determinado

Mediante la planificación ,Ud vive de manera tal que su presente esta determinado por el futuro y no por el pasado, Sus acciones tiene siempre un objetivo y un propósito,y evita el activismo inútil, evita la forma de vivir“Pasando el tiempo,Losa cuatro pasos para planificar son:

1)Fijar sus objetivos y metas
2)Establecer el procedimiento lógico, para lograr los objetivos y metas, por metas
3)Vierte el producto de los pasos anteriores en un calendario de tiempo
4)Elabora el presupuesto

Son necesarias algunas indicaciones a la hora de planificar

a)Establezca objetivos alcanzables, como resultado de una cuidadosa apreciación de las capacidades , necesidades, aspiraciones y recurso que tenga la iglesia
b)Tenga siempre un patrón supremo, Un pastor siempre tiene dos iglesia, la que tiene en realidad y la que desea tener, ese es el patrón supremo
c)Siempre tenga presente ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
d)Determinar el curso de las actividades.¿Como se hará? y ¿En que tiempo?
e)Legislación de Normar y reglamentos
f)Plantación del presupuesto y riesgos

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL (2do Pilar)

La organización es una acción continua y dinámica, debido al crecimiento de las organizaciones y al cambio de las personas, Uds. nunca organiza de una vez por todas sino que debe estar dispuesto a hacerlo continuamente Así como el esqueleto del cuerpo humano o el marco de un gigantesco rascacielos, hace posible sostener el resto de sus partes, así también ocurre en la administración

a)Recuerde siempre que la estrategia va antes que la estructura,
b)De instrucciones especificas
c)Comience siempre a desarrollar el organigrama poco a poco, a medica que tiene las personas, debe de tener cuidado con una excesiva elaboración de niveles
d)Organice a partir del plan, detallando funciones
e)De las descripción de trabajo
f)Siempre asígnele un titulo al trabajo de la persona
g)Establezca el propósito y campo de acción
h)Informe

DIRIGIR (3er Pilar de la administración)

Dirigir es la labor del administrador para asegurar que las personas tomen una acción efectiva, el administrador tiene una serie de características que corresponden a las personas de gran rendimiento, son indispensables pues una vez planificado, y estructurado todo, lo demás depende del liderazgo de la persona
En la dirección Ud conduce a las personas a actuar Ud debe dirigir,No hay buena ejecución sin buena autoridad

a)El carácter del que manda afectan la ejecución
b)La autoridad es producto de grandes capacidades
c)La auto estima y pareció por si mismo es indispensable para ser un buen dirigente
d)La responsabilidad es definitiva
e)El optimismo es necesario
f)Orientar siempre hacia las metas
g)Imaginación
h)Actitud alerta
i)Creatividad
j)Buen comunicador
k)Saber trabajar bajo presión
l)Confianza
m)Disposición a correr riesgos
o)Prontitud
p)Capacidad de persuasión
q)Sentido de dirección
r)Agenda personal rigurosa
s)Dispuesto a decir “NO”
t)Convicciones profundas
u)Dispuesto a tomar decisiones firmes

SUPERVISION Y CONTROL ADMINISTRATIVO (4to Pilar)

La primera semana del plan será siempre un torbellino de actividades, Uds debe supervisar el trabajo, en la dirección Ud trata con el personal, en la supervisacion Ud evalúa el trabajo, conforme el tiempo va pasando la meta va perdiendo brillo, muy pronto el objetivo se vera distante, este es el momento en que “El control administrativo” toma lugar
La tarea de Dirigir y Supervisar son simultaneas, no hay un tiempo para dirigir y otro para supervisar, constantemente hay que estarlo haciendo juntos
Supervisar es: la acción por medio de la cual el administrador se asegura que todo se esta haciendo conforme al plan
Esto siempre se basa en la descripción del trabajo, si el supervisor ve que no se esta haciendo conforme a la descripción del trabajo, debe exigir

En esta tarea hay tres pasos

a)Elabore actuaciones normales, condiciones tangibles que deben existir cuando el trabajo es realizado correctamente
b)Evalué los resultados
c)Haga correcciones
d)Identifique el problema
e)Establezca un criterio básico para escoger la solución
f)Considere las alternativas y escoja una
g)Evalué las decisiones tomadas y evaluadas

No hay comentarios.:

Visite también...

VISITE ESTOS ESPACIOS DE INTERES


http://joyasdelabiblica.blogspot.com/



Archivo del Blog

Contenidos del blog