lunes, 10 de noviembre de 2008

NAVIDAD, EL EXTREMISMO DE LOS INTOLERANTES

Ante todo quiero esclarecer mi punto de vista.


1o. Yo se que la fecha en que pudo haber nacido Jesús no fue en diciembre. Por las características que describe el relato bíblico, pudo haber sido ya en otoño o ya en primavera. La fecha exacta del nacimiento del Señor se desconoce, la mayoría de los protestantes y católicos romanos celebran la Navidad el 25 de diciembre. Sin embargo, las iglesias ortodoxas orientales la celebran el 6 de enero, y la iglesia armeniana el 19 de enero. Se desconoce si la iglesia primitiva celebraba la Navidad e, incluso, en la actualidad hay grupos de cristianos que consideran que no debe celebrarse. La primera mención con que contamos de que se celebró la Navidad el 25 de diciembre data de los tiempos de Constantino, aproximadamente el 325 d.C.

2o. También se que la fecha fue dispuesta muchísimos años después, realmente dos o tres siglos después, y se también que Constantino nunca se convirtió, fue una patraña política que utilizo para poder unir el imperio y llevar a cabo sus planes bélicos. Introdujo muchos de los principios de adoración al sol en la iglesia, que después se occidentalizaron con el Frances Clodoebo.

3º.Por lo que he leído la fecha se genero a partir de un movimiento dentro de la Iglesia, de sustituir festividades paganas con festividades cristianas, de modo que es verdad que la fecha en si misma no es bíblica. La Iglesia adapto el culto de Mitras, el dios del sol persa, cuya adoración llegó a Roma en o cerca del 69 d. de J.C. Dada la base de juicios, sufrimientos y proezas de Mitras, el culto apelaba mucho a los soldados. El 25 de diciembre era la fiesta principal de Mitras y, al elegir esa fecha para la Navidad, la iglesia de la antigüedad buscó sobreponer a los festivales de Mitras y de Saturnalia. La cristiandad triunfó sobre el mitraísmo por causa de sus escritos acerca de un Cristo histórico.

4º. Se también que la iglesia católica, es un sincretismo de muchas religiones, y que a través de la historia su teología se ha valido de hacer adaptaciones con las culturas locales para poder propagar su fe, en ese sentido adapto el nombre de Dios a los nombres de deidades paganas de los países, y adapto principios bíblicos a costumbres locales para propagar su mal llamada fe, lo que ellos llaman” Diferentes expresiones de la fe en las diferentes culturas.

5º.Se también que estas medidas de choque son muy utilizadas por los misioneros actuales para poder penetrar las culturas que son cerradas a la evangelización, se crean fiestas y celebraciones para poder penetrar la cultura. Esto no se puede ignorar, estos métodos son muy utilizados en países árabes y totalitarios .


PEROOOOOOOOOOO


6º.EN ALGUN MOMENTO ESPECÍFICO DEL AÑO PODEMOS RECORDAR EL NACIMIENTO DE CRISTO, TENEMOS DERECHO A ELLO: PORQUE EN EL CELEBRAMOS EL MISTERIO DE LA PIEDAD, DIOS FUE MANIFESTADO EN CARNE, ¿POR QUE NO RECORDAR NOSOTROS EL NACIMIENTO DEL SEÑOR?.Aunque los cristianos no celebramos ninguna de las fiestas señaladas en el Antiguo Testamento, también tenemos momentos particularmente importantes en nuestra tradición. Entre estos momentos los dos principales desde el punto de vista de la cultura son: la navidad y la semana santa.

7º.AHORA BIEN SE NOS PUEDE OCURRIR CELEBRAR LA NAVIDAD EN PRIMAVERA O EN OTOÑO PERO SIEMPRE HE SOSTENIDO QUE JUSTAMENTE LA FECHA DEL AÑO EN QUE HAY MAS SENSIBILIDAD PARA EL TEMA ES EN DICIEMBRE, Y QUE LOS CRISTIANOS DEBEMOS ENFOCAR CORRECTAMENTE LA CELEBRACON, PARA DESPOJARLA DE TODO AQUELLO QUE NO TIENE QUE VER CON EL ESPIRITU CRISTIANO Y BIBLICO.

8º.CREO TAMBIEN QUE ESA DICHOSA COSTUMBRE DE DISCUTIR POR LO MISMO TODOS LOS AÑOS NOS HACE PERDER DE VISTA COSAS MAS IMPORTANTES

9º.NO VOY A SER MAS SALVO NI MENOS SALVO POR CELEBRARLA O NO, Y EL QUE DIGA LO CONTRARIO ESTA CONDENANDO LAS ALMAS SIN APOYO BIBLICO. DE MODO QUE AQUI TENDRIA QUE APLICARSE POR EXTENSION EL PRINCIPIO BIBLICO DE RECBIR AL DEBIL EN LA FE PERO NO PARA CONTENDER, EL QUE CELEBRA LA NAVIDAD LO HACE PARA EL SEÑOR CREO QUE ES UN ASUNTO DE CONCIENCIA. SI LA CELEBRO ENTONCES QUE SEA DE TAL MODO QUE TESTIFIQUE DEL MISTERIO DE LA ENCARNACION.

10º.ES UNA IRRESPONSABILIDAD ENSENAR QUE UNA PERSONA PUEDE PERDER LA SALVACION POR CELEBRAR LA NAVIDAD Y OTRA CUALQUIER FIESTA. La mera ocurrencia y el paso de una fecha no es la clave para la vida eterna. Es cierto que sin la encarnación no habría salvación, pero la fecha no salva. Todo depende de lo que pasa después: en particular, si hay una respuesta personal al Salvador que nació y si esa respuesta es validada por el compromiso moral de una vida consecuente. De la misma manera no hubo nada especial en la gente del éxodo, aun en los hijos de los etíopes, a menos, que respondieran a la gracia de la salvación divina por sometimiento a la santidad de la obediencia. No son las fechas pasadas las que el Señor mira, sino la validación del pasado por la santidad y el aborrecimiento del pecado en el presente.

No hay comentarios.:

Visite también...

VISITE ESTOS ESPACIOS DE INTERES


http://joyasdelabiblica.blogspot.com/



Archivo del Blog

Contenidos del blog