Yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
A medida que conozco otras culturas, me siento asombrado por la amplia gama de estilos de adoración. Dominicanos, Cubanos, Centro y Sur Americanos, adoran al mismo Dios del cielo, pero desde su idiosincrasia y cultura, Creo que esta diversidad irá en aumento a medida que la Iglesia crezca de manera sostenida en todo el mundo y a medida que se introduzcan cambios generacionales, dentro de la iglesia. La historia muestra que la cultura influye decididamente en la forma de celebrar el culto de adoración. Si bien el pueblo de Dios no debe ser del mundo, la iglesia existe en el mundo y por lo tanto la adoración se desarrolla dentro del marco cultural.
Casi todo el mundo ha oído hablar de la cultura de la generación Boomers, de la generación Buster(o Generación X), A partir de los anos 1984 y 2002, entró la generación Y (o Mosaicos). Son increíbles las diferencias que existen entre una generación y otra. Para los pastores es un verdadero reto, el culto del domingo. Satisfacer los diferentes gustos musicales, y las diferentes formas de expresar la adoración a Dios, y que la iglesia quede bendecida y en armonía. ¿Existe algún principio que pueda guiarnos para conectar la cultura con la adoración? El cristianismo ha de ser distinguido de la cultura, pero no separado de ella. Es así también con el culto, en el que las aspiraciones espirituales del hombre se expresan en actos de adoración, oración y alabanza. La cultura y el culto son dos corrientes que proceden de la experiencia religiosa del hombre; Entonces, la adoración tiene en realidad estos dos aspectos sin exclusión de ninguno.
La Declaración Luterana de Nairobi sobre culto y cultura establece que la adoración cristiana tiene cinco características:
1. La adoración es transcultural. Cristo y el evangelio eterno trascienden la cultura. Aunque el mensaje cristiano se predica dentro de un marco cultural, debe superar ese marco y trascender las limitaciones culturales. El evangelio es eterno, pero la cultura está ligada al tiempo. El evangelio es “universal”; es decir, debe alcanzar a todo el mundo.
2. La adoración es contextual. La adoración adoptada en un lugar particular incorporará componentes de la cultura local. Sin embargo, se debe ejercer gran cuidado para asegurarse de que esta contextualización no incluya elementos que sean incongruentes con el evangelio de salvación. Al mismo tiempo, es importante colocar el evangelio y la adoración cristiana en el contexto de la cultura local. Algunos teólogos utilizan el término encarnación para describir este proceso. Más allá del término, la adoración no se debería adaptar a la cultura, pero debería adoptar elementos culturales que ayuden a comunicar el evangelio.
3. La adoración es “contracultural”. Esto significa que la adoración no se debe conformar al mundo, sino transformar a los adoradores y su cultura. Aunque la adoración no está necesariamente en contra de la cultura, se debe reconocer que existen componentes culturales que son contrarios a las normas cristianas, y deben por lo tanto ser rechazados. En tales casos, la iglesia debe hablar en contra de ciertas prácticas culturales y efectuar un llamado a “salir” de la Babilonia cultural.
4. La adoración es intercultural. El cristianismo no puede limitarse a una cultura, nación, grupo étnico o idioma. Es contraproducente referirse a la iglesia como “norteamericana”, “suburbana”, “latina” o con cualquier otro adjetivo restrictivo. La cultura está limitada por el espacio, pero el evangelio de la adoración no conoce latitudes o longitudes.
5. La adoración es multicultural. Aun en el marco local, la iglesia no necesita identificarse con una cultura, idioma, o estrato económico. La iglesia debe ser multicultural y proporcionar una adoración que sirva a las diversas culturas. Cuanto mejor lo haga, más eficaces serán su evangelismo y su servicio. Después de todo, el Señor de la iglesia enfatizó que su iglesia tiene que ser “una casa de oración para todos los pueblos”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario