Santiagos 4:13-17
!!Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos; cuando no sabéis lo que será mañana.) Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece. En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello. Pero ahora os jactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia semejante es mala; y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado".
San Agustín en su sermón numero 16 dice:”La soberbia no es grandeza, sino hinchazón, y lo que esta hinchado parece grande, pero no esta sano”.En su tratado Suma teológica dice:” Se considera que la soberbia es el pecado más grave por parte de lo que es esencial al pecado y que es motivo de su gravedad. Por eso la soberbia es causa de la gravedad de otros pecados. De ahí que, antes que la soberbia, haya otros pecados más leves, a saber: los que se cometen por ignorancia o flaqueza. Pero, dentro de los pecados graves, la soberbia es el primero, como causa de que los otros se hagan más graves” .La soberbia puede considerarse de dos modos. En primer lugar, en sí misma, como pecado especial. En segundo lugar, en cuanto que ejerce un influjo universal sobre todos los pecados. Consideramos vicios capitales a ciertos pecados especiales de los que nacen muchos géneros de pecados. Por eso algunos, considerando la soberbia como un pecado especial, la incluyeron entre los vicios capitales. San Gregorio, considerando su influjo universal sobre todos los vicios, no la incluyó entre los vicios capitales, sino que la consideró reina y madre de todos los vicios. Por eso dice en XXXI Moral. : La soberbia, reina de los vicios, cuando se apodera del corazón lo entrega a los siete vicios capitales como si fueran capitanes de un ejército devastador, de los cuales nacen otros muchos vicios. “
El mayor de los pecados es la soberbia, debido a una serie de razones (Sal 59.12; Pro 8.13; 16.18; 29.23). En primer lugar, la soberbia fue la causa de que Satanás pecara la primera vez que desobedeció. La soberbia dice: «Puedo hacerlo mejor que Dios», ¡y Satanás pensó que podía gobernar el universo mejor que su creador! (Isaías 14.12–14; Ezequiel 28.12–19). En segundo lugar, la soberbia conduce inevitablemente al pecado de rebelión. Llevar a cabo llenos de orgullo nuestros propios planes nos pone necesariamente en conflicto con el plan de Dios. Por eso la Biblia dice: «Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes» (Stg 4.6). Por último, la soberbia da lugar a los sentimientos de autosuficiencia, haciendo que no estemos dispuestos a aprender de Dios ni de otras personas. Jesús dijo que nos convirtiéramos y fuésemos como niños (Mt 18.3, 4). Estos son confiados y capaces de aprender; siempre están atentos a las enseñanzas del Padre. Pero el soberbio supone que lo sabe todo y no quiere aprender, mientras las bendiciones del Reino son para aquellos que las imploran. Si no pides, no recibes. Sólo puedes experimentar verdaderamente a Dios cuando comprendes que tienes necesidad de Él. Si creemos que nada nos hace falta, si somos totalmente autosuficientes, no dejamos lugar para Dios en nuestras vidas. De ahí que la soberbia nos prive de todas las bendiciones del Reino. La soberbia nos hace pecar contra Dios y contra nosotros mismos. . Somos soberbios cuando presumimos de poner nuestras propias nociones y opiniones como regla a los que nos rodean, cuando hacemos planes y dejamos a Dios fuera. Cuando buscamos algo bueno sin la bendición ni la dirección de Dios. Cuando no nos sometemos a un orden establecido, o no nos sometemos con humildad a una disciplina, ni reconocemos nuestros errores.
Rev. Samuel M Gonzalez
http://perlitaspastorales.blogspot.com
http://joyasdelabiblia.blogspot.com
http://joyasdelabiblica.blogspot.com
Daniel en la perspectiva profética, dos CD de audio libros. 10 Dólares más manejo y envío, escriba a :
a_danielgonz@yahoo.com
!!Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos; cuando no sabéis lo que será mañana.) Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece. En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello. Pero ahora os jactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia semejante es mala; y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado".
San Agustín en su sermón numero 16 dice:”La soberbia no es grandeza, sino hinchazón, y lo que esta hinchado parece grande, pero no esta sano”.En su tratado Suma teológica dice:” Se considera que la soberbia es el pecado más grave por parte de lo que es esencial al pecado y que es motivo de su gravedad. Por eso la soberbia es causa de la gravedad de otros pecados. De ahí que, antes que la soberbia, haya otros pecados más leves, a saber: los que se cometen por ignorancia o flaqueza. Pero, dentro de los pecados graves, la soberbia es el primero, como causa de que los otros se hagan más graves” .La soberbia puede considerarse de dos modos. En primer lugar, en sí misma, como pecado especial. En segundo lugar, en cuanto que ejerce un influjo universal sobre todos los pecados. Consideramos vicios capitales a ciertos pecados especiales de los que nacen muchos géneros de pecados. Por eso algunos, considerando la soberbia como un pecado especial, la incluyeron entre los vicios capitales. San Gregorio, considerando su influjo universal sobre todos los vicios, no la incluyó entre los vicios capitales, sino que la consideró reina y madre de todos los vicios. Por eso dice en XXXI Moral. : La soberbia, reina de los vicios, cuando se apodera del corazón lo entrega a los siete vicios capitales como si fueran capitanes de un ejército devastador, de los cuales nacen otros muchos vicios. “
El mayor de los pecados es la soberbia, debido a una serie de razones (Sal 59.12; Pro 8.13; 16.18; 29.23). En primer lugar, la soberbia fue la causa de que Satanás pecara la primera vez que desobedeció. La soberbia dice: «Puedo hacerlo mejor que Dios», ¡y Satanás pensó que podía gobernar el universo mejor que su creador! (Isaías 14.12–14; Ezequiel 28.12–19). En segundo lugar, la soberbia conduce inevitablemente al pecado de rebelión. Llevar a cabo llenos de orgullo nuestros propios planes nos pone necesariamente en conflicto con el plan de Dios. Por eso la Biblia dice: «Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes» (Stg 4.6). Por último, la soberbia da lugar a los sentimientos de autosuficiencia, haciendo que no estemos dispuestos a aprender de Dios ni de otras personas. Jesús dijo que nos convirtiéramos y fuésemos como niños (Mt 18.3, 4). Estos son confiados y capaces de aprender; siempre están atentos a las enseñanzas del Padre. Pero el soberbio supone que lo sabe todo y no quiere aprender, mientras las bendiciones del Reino son para aquellos que las imploran. Si no pides, no recibes. Sólo puedes experimentar verdaderamente a Dios cuando comprendes que tienes necesidad de Él. Si creemos que nada nos hace falta, si somos totalmente autosuficientes, no dejamos lugar para Dios en nuestras vidas. De ahí que la soberbia nos prive de todas las bendiciones del Reino. La soberbia nos hace pecar contra Dios y contra nosotros mismos. . Somos soberbios cuando presumimos de poner nuestras propias nociones y opiniones como regla a los que nos rodean, cuando hacemos planes y dejamos a Dios fuera. Cuando buscamos algo bueno sin la bendición ni la dirección de Dios. Cuando no nos sometemos a un orden establecido, o no nos sometemos con humildad a una disciplina, ni reconocemos nuestros errores.
Rev. Samuel M Gonzalez
http://perlitaspastorales.blogspot.com
http://joyasdelabiblia.blogspot.com
http://joyasdelabiblica.blogspot.com
Daniel en la perspectiva profética, dos CD de audio libros. 10 Dólares más manejo y envío, escriba a :
a_danielgonz@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario