http://perlitaspastorales.blogspot.com/
http://joyasdelabiblica.blogspot.com/
- HAY VECES EN LA VIDA QUE NUESTROS PRICIPIOS MORALES Y CRISTIANOS NOS OBLIGAN A TOMAR UN PARTIDO , TAL ES LA SITUACION ACTUAL DEL IMIGRANTE
- Lo primero es el hombre, y su primera necesidad y primer derecho es su subsistencia.
- Toda persona desplazada, independientemente de su origen y condición, de las causas de su emigración y de la clasificación legal o administrativa que reciba,"inmigrante", "temporero", "legal", "clandestino", "ilegal", "exiliado", "refugiado", "solicitante de asilo o de refugio", etc. es ante todo una persona y para los cristianos un hermano. Como tal deberá ser tratado y respetado, atendido en sus necesidades básicas, como alimento, vestido, higiene, garantía de su seguridad personal.
- La realidad de la inmigración la del hombre y la mujer migrantes nos atañe a todos los ciudadanos, no sólo porque tenemos alguna responsabilidad en la elección de nuestros gobernantes, sino también porque los problemas humanos de los inmigrantes son dolores y humillaciones, que no nos pueden dejar indiferentes sin menoscabo de nuestra propia HUMANIDAD
- Ante la supuesta amenaza de una inmigración masiva, la opinión pública, ya de suyo recelosa ante los venidos de fuera y poco dispuesta a compartir con ellos el bienestar alcanzado, está endureciendo la relación con los foráneos.
- Crece el miedo a la competencia por los puestos de trabajo, al deterioro del ambiente en que siempre se ha vivido, a la extranjerización de la calle, a la pérdida de la identidad cultural y nacional.
- Ello se traduce en agresividad, rechazo, odio al extranjero o al extraño. Los brotes de xenofobia y racismo que se multiplican en los países europeos son un signo preocupante.
EL IMIGRANTE ES VICTIMA
- En primer lugar, de la presión demográfica que se deriva del aumento mucho mayor de población que se produce en los países pobres en comparación con los ricos
- Luego, del horror de las guerras locales, la violencia y las pandillas
- De la falta de respeto a los derechos humanos que frecuentemente agravan la situación del Tercer Mundo.
- De la falta de un orden internacional que impida, Los conflictos bélicos y la conculcación de los derechos humanos.
- De la corrupción en las administraciones de muchos estados y excesos semejantes, que conducen a situaciones como, por ejemplo, la de la deuda externa.
Es de prever que, en lo que atañe a nosotros, el influjo acumulado de todos estos factores no vaya a aminorarse o a desaparecer en la presente década ni en los proximos decenios.debido al efecto “llamada”
- Más bien parece que tenderá a agravarse, porque no parece probable una mayor nivelación económica a medio plazo
- Ni tampoco una corrección rápida de los desequilibrios demográficos entre Norte y Sur, lo que conllevará constante inestabilidad
- Los trastornos de la paz y de la economía darán lugar a movimientos migratorios.
- La inmigracion más bien obedece a la demanda, casi siempre muy angustiosa, de los que deciden emigrar. Ello hace que el flujo migratorio haya aumentado al margen de las conveniencias internas de los países receptores
- No es previsible que este movimiento migratorio disminuya espontáneamente, ni que pueda frenarse con medidas policiales.
- En todo caso, dada la situación de los países de origen, es de creer que seguirá aumentando. Los actuales inmigrantes presentan.
- En comparación con los de antes de los años 80, una mayor tendencia a permanecer definitivamente en el país de acogida y a mantener en él su identidad cultural, cuestión ésta muy importante
EL MUNDO ENFRENTA POR LO MENOS NUEVE CRISIS Y NINGUNA PUEDE SOLUCIONARLAS EL INMIGRANTE, , SOLO LE QUEDA PROTEGERCE Y PROTEGER SUS FAMILIAS
1. La crisis del agua dulce
2. La crisis de la pobreza
3. La crisis de los recursos para alimentar a la gente de la Tierra
4. La crisis ambiental.
5. La crisis de la poblacion.
6. La crisis de las enfermedades.
7. La crisis de la educacion.
8. La crisis de las economia global.
9. La crisis del militarismo global.
EL 10 DE DICIEMBRE DE 1948 LA SOCIEDAD MODERNA DIO UN PASO ADELANTE Y PUBLICO LA LISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE DICEN DENTRO DE ELLOS
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
LA BIBLIA TIENE MUCHO QUE DECIR SOBRE EL TEMA DE LA IMIGRACION
- El Antiguo Testamento ofrece abundante doctrina y praxis en esta materia.
- Por un lado, Dios pide para el emigrante y extranjero un trato digno y de especial consideración.
- Los emigrantes constituyen, junto con los huérfanos y las viudas, la trilogía típica del mundo de los marginados en Israel. Sal. 94.6; 146.9; Jer. 7.6; 22.3; Ez. 22.7, 29; Zac. 7.10; Mal. 3.5
- Por otro, Israel conoce en su propia carne la experiencia de la emigración ("Conocéis la suerte del emigrante, porque emigrantes fuisteis vosotros en Egipto": Ex. 23,9).
- En sus normas de conducta, Israel tiene clara la prohibición de oprimir, de explotar, atropellar, defraudar el derecho del emigrante:
· "No vejarás al emigrante" (Ex. 23,9);
· "No lo oprimiréis" (Lev. 19,34);
· "No lo explotaréis" (Dt. 23,16);
· "No defraudarás el derecho del emigrante" (Dt. 24,17);
· "Maldito quien defrauda de sus derechos al emigrante" (Dt. 27,19).
· Amareis al imigrante como a ti mismo Lev 19;34
· Dejaras en el campo cuando siegues para el imigrante Deut: 24:17
· Tenian derecho a la tierra. (Ez. 47,21-22 - En el N T una de las características esenciales del evangelio es el universalismo.
- Cristo lo anuncia para todos sin exclusiones y, especialmente en las curaciones, se muestra compasivo con los paganos y extranjeros:
· La mujer sirofenicia (Mc. 7, 24-30),
· El centurión (Mt. 8. 5-10),
· los samaritanos (passim). Su misión era universal y supera las fronteras de Israel. - El N.T hace presente la realidad que proclamará Pablo: "Ya no hay judío ni griego, ni hombre ni mujer, ni esclavo ni libre porque todos sois uno en Cristo" (Gal. 3,28).
- En el NT la gran característica del evangelio es que aquellos que no pertenecían a Israel, y por lo tanto eran “extranjeros y advenedizos” (Ef. 2.12, 19–20), se han convertido en coherederos en el Israel de Dios
LA IGLESIA SUSTENTA PRINCIPIOS INEALINEABLES
Al enjuiciar el fenómeno de las migraciones y las diversas políticas al respecto, como al establecer los objetivos y cauces de la actuación pastoral de nuestra Iglesia en el campo de las migraciones, partimos de una serie de principios que nacen de nuestra fe: - La dignidad de la persona humana, toda persona humana es
- Creada a imagen de Dios (Gen. 1,27) por encima de toda distinción de edad, raza, cultura, clase, religión, etc.
- Redimida por Jesucristo con su muerte y resurrección, le ha dado la posibilidad de ser hijo de Dios y coheredero con Cristo (Rom. 8, 14-17).
- Por la Encarnación y redención y por el envío de] Espíritu Santo, ha sido incorporada a Cristo y constituida en miembro de su Cuerpo en un sólo pueblo Nt. 25, 31-46; Gs. 22; RH 13).
- La categoria “Pueglo de Dios”, no se limita a una raza, o nacion sino que engloba a todos los que cree en su existencia y amor
- El derecho al trabajo y el deber de trabajar es algo que Dios otorgo al ser humano y que se manifiesta en el mandato dado por Dios al primer hombre y a la primera mujer de cuidar la tierra por encargo suyo como continuación de su acción creadora, y de servirse de ella (Gen 1, 28-30).
- El derecho a emigrar Éste se tiene tanto para librarse del hambre, como de la falta de trabajo o de otro tipo de esclavitud y condicionamiento, como para mejorar la situación propia, de la familia o del pueblo.
- A este derecho corresponde la obligación de ser acogidos por aquéllos -personas, naciones o pueblos que razonablemente puedan hacer una adecuada oferta. Por otra parte, este derecho a emigrar se corresponde el de no tener que emigrar.
- Si la dignidad de la persona humana impide el que los migrantes puedan ser tratados como mercancía de trabajo, su condición esencial de miembros de una familia, obliga a empresarios, autoridades y países de acogida a crear las condiciones necesarias para que el migrante pueda, reunirse con su familia y vivir en condiciones similares, en el orden jurídico, laboral, social y cultural, a la de las familias de la población asentada o estable. MAXIME SI SE DICEN CRISTIANOS Y ASISTEN A ALGUNA IGLESIA CON REGULARIDAD.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario