Estos blogs aunque siguen el punto de vista, Arminiano, dispensacional, pretribulacionista, rapto parcial, tiene relaciones muy estrechas y beneficiosas con hermanos de la teología del pacto. Uno de sus ministros, con el que mantenemos estrecha amistad, es el Pastor Juan Sanabria Cruz quien nos escribe desde España. Su prudencia, moderación y apasionamiento con el que habla de la Biblia merece nuestro más profundo y sensible respeto. El es al autor de este artículo, que incorporamos al blogs, para provecho de los lectores. El respondió a nuestra pregunta.
EL PASTOR SAMUEL PREGUNTA: Hermano yo conozco un poco las tres vertientes del calvinismo, Los Supralapsarios o ultracalvinistas. Los infralapsarios, y los calvinistas Fulersistas o calvinismo rebajado. Los tres difieren en el orden de los decretos, como UD sabe. Me gustaría saber, con cual UD se identifica. Yo particularmente no soy un Arminiano de Hueso colorado, tampoco me gusta que me digan Pentecostal carismático, o de la tercera hola, pues soy Pentecostal clásico, y no comparto mucha de las sandeces que están haciendo
RESPUESTA Del Rev. Juan Sanabria Cruz
Estimado pastor,
Por los accesos que he tenido a sus Blogs me he percatado de todo lo que usted dice sobre su postura y teología. Veo que es pentecostal por su concepto del Bautismo en o con el Espíritu Santo, pero también veo que es moderado, solemne y temeroso de Dios. Eso le lleva a rechazar todo tipo de manifestación neopentecostal, super fe, teología de la prosperidad y todas estas nuevas modas incluyendo probablemente los G-12. Lo mismo le sucede a David Wilkerson, seguro que siente admiración por él. No sé si ha visto sus reflexiones en YOUTUBE, son muy interesantes y al igual que usted es un pentecostal clásico.
Lo que le escribí no fue por corregirle ni nada que se parezca ¡Dios me libre! Pero sabe que hay mucho malintencionado por ahí y puesto que me consta que usted es de las Asambleas de Dios entiendo que es trinitario, por eso le compartí mi inquietud para no desentenderme de usted como lo hizo Caín de Abel diciendo "¿Acaso soy yo guarda de mi hermano?". Esto pasó porque Caín era del maligno pero nosotros sabemos de qué Espíritu somos.
En cuanto a mi postura sobre el supra o infralapsiarianismo decirle que no es muy fácil definirse por la sencilla razón de que los tiempos de Dios no son nuestros tiempos y que incluso puede "llamar a las cosas que no son, como si ya fuesen". Está claro que la elección es de Dios, pero sobre el cuándo no creo que sea una doctrina fundamental.
En lo que no creo es en que Dios condene a nadie o predestine a nadie para su condenación, aunque sí para salvación. El hombre se condena solo, porque en su libre arbitrio, después de la caída, solo busca hacer el mal y no hay nada sano en él (Ro 3.9-18). Solo piensa en el mal porque su espíritu, al estar separado del dador de la vida, está muerto y vive según los pensamientos de la carne, los cuales se oponen férreamente a Dios pues esa es su naturaleza (Ro 8.5-8;1 Co 2.14). En el área emocional el pecador es insensible a Dios, vive enamorado de su pecado (Jn 3.19). Igualmente el área volitiva se encuentra totalmente afectada de manera que nadie "quiere" ser salvo, sino que "quieren hacer las obras de su padre" actuando hostilmente contra Cristo y por ende contra su iglesia (Jn 8.42-44). Si se fija en este último texto solo se puede amar a Jesús si se es hijo de Dios (v.42). Por el contrario, el que no lo es, (1) no comprende su Palabra, (2)tiene al Diablo como padre, (3) quieren satisfacer al Diablo y practica sus obras (v.41).
Siendo esta la naturaleza humana es imposible que por sí mismo pueda aportar lo más mínimo para su salvación de manera que la obra depende al 100 % de Dios ¿De qué manera? 1) A los que ya eligió y serán efectivamente salvos les dá una mente y un corazón nuevo, de manera que cuando son confrontados por el evangelio su actitud es receptiva por la sola gracia de Dios y no porque quieran tenerlo (Jn 6.37; 10.26-28; Heb 10.16-17; Hch 2.47b; 13.48; 16.14).
2) Nadie es convencido por una reflexión propia de cuán grande es su maldad y la necesidad que tiene de un salvador. Es el Espíritu Santo quien le convence de su pecado (Jn 16.8). Dios utiliza sus armas para romper los esquemas humanos plasmados en sus pensamientos para traerles a la cautividad de Cristo (2 Co 10.5).
3) Nadie quiere ser salvo. Es "Dios" quien produce en el pecador elegido por gracia ese "querer" (Flp 2.12-13).
4) Nadie quiere arrepentirse. El arrepentimiento es un don que Dios da a los que ha escogido (Hch 11.18; 2 Co 7.10; 2 Tim 2.25). En el texto griego "dar" o "conceder" el arrepentimiento se entiende como un don, un regalo. Este regalo lo da Dios a quien quiere.
5) Nadie cree. Por naturaleza somos incrédulos. No existe una fe común (2 Ts 3.2). La fe es el don que Dios da a sus escogidos para que puedan recibir los beneficios que se otorgan a través de Cristo (Ef 2.8).
6) Nadie decide nacer de nuevo. La adopción es algo que solo le corresponde al Padre. Ningún hijo decide nacer, esta decisión está en manos del Progenitor, en este caso es Dios. Él decide a quién quiere tener por hijo y no a la inversa (Jn 1.11-12; Ef 1.5; 1 Jn 3.1).
7) Nadie se puede convertir. Es la perfecta Ley de Jehová (la Palabra) la que convierte el alma (Sal 19.7; Stg 1.25).
8) El pecador está completamente muerto. No piensa en vivir, ni puede. No quiere vivir, ni puede. ¡Está muerto! Pero si el Hijo de Dios le llama, éste vivirá (Jn 5.25; Ef 2.1-6).
Como puedes ver hermano, si no entendemos la condición del hombre sin Dios tampoco podemos entender su gracia y su salvación.
En base a estas doctrinas fue que en la Reforma pusieron como lemas: Solo la Escritura, Solo la Gracia, Solo la Fe, Solo Cristo, Solo a Dios la Gloria.
Por desgracia actualmente no se entienden estos lemas, aunque se prediquen, pero confío en que Dios los vuelva a hacer resplandecer entre su pueblo.
Qué el Señor le bendiga!
Iglesia Cristiana Reformada de Telde
(Pinchando sobre mi nombre puedes acceder a nuestro Blog)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario